iGenium’2020 – Proyectos de Ingeniería

Edición 2020 online: La cita anual de la Ingeniería

Por primera vez online, la 9ª. edición de iGenium, los miércoles 28 de octubre y 4 y 11 de noviembre, presenta proyectos enfocados a la capacidad de reacción que tiene la ingeniería, al relanzamiento económico y a los nuevos modelos de desarrollo, provocados por la pandemia, que representan una contribución de valor para la sociedad.

Presentación a cargo de Ricard Granados, presidente de l’Institut d’Enginyers de Catalunya

Nuevos desarrollos innovadores del sector aeroportuario en la industria aeronáutica.
Alejandro Ibrahim. Director del Aeropuerto de Teruel.

El mayor centro aeroportuario de estacionamiento y mantenimiento de aeronaves de Europa en sus 8 años operativos con capacidad además en innovación, servicio medicalizado, escuelas de vuelo, reciclado, drones, aviación, trabajos aéreos y pruebas de motores cohete.

La actual situación económica e impacto en el mercado de Capitales
Bas Fransen. Director del Área de Mercado de Capitales. Caixa d’Enginyers.

 

El primer sumergible de profundidad ilimitada: Triton 36,000/2 ‘Limiting Factor’
Héctor Salvador. Director de Triton Submarines.

Triton Submarines ha desarrollado el primer sumergible tripulado certificado por DNV-GL para operar a una profundidad ilimitada. Con él, se ha podido llevar a cabo la primera expedición de la historia al punto más profundo de cada uno de los cinco océanos. Un 30% se desarrolló en España.

CovidWarriors: El poder de interconectar la inteligencia humana en la lucha contra la Covid-19.
Montse Guàrdia y Andreu Vea

COVIDWarriors es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios profesionales, altos directivos y mecenas, de todos los ámbitos, unidos en la lucha contra la COVID-19 con 3 objetivos: Sumar voluntariado, conectar y acelerar.

Renfe ante el nuevo paradigma de la movilidad (Renfe as a Service)
Sonia Segade. Ingeniera Industrial.

Dentro del Plan Estratégico de Renfe Operadora, el proyecto RaaS supone que, sin dejar de ser el operador ferroviario de referencia, Renfe cree una plataforma intermodal de Movilidad como Servicio (MaaS) para convertirse en Operador Integral de Movilidad.

Ingenieros agrónomos: preparados para la próxima revolución agraria
Anna Palli. Ingeniera Agrónoma.

Presentación sobre los desafíos que tienen que encarar los actuales sistemas alimentarios y el papel que puede tener nuestra profesión para ayudar a materializar las oportunidades que el conocimiento y las nuevas tecnologías nos proporcionarán de caras a hacer posible su transformación sostenible.

 

Retos y oportunidades de la transferencia tecnológica en el sector forestal.
Ester Blanco. Ingeniera Forestal.

FBS, Forest Bioengineering Solutions (spin off del CTFC), tiene por misión valorizar el conocimiento generado y transferirlo al mercado en forma de nuevos productos y servicios de calidad ligados a la pericia de los equipos técnico-científicos de la institución.
Identificar cuáles son los retos y las oportunidades tecnológicas más relevantes, así como reflexionar sobre el papel de la transferencia tecnológica al sector forestal son elementos que contribuirán a hacer crecer las empresas con valores de sostenibilidad ambiental y social, conectando cadenas de valor de bioproductos, fortaleciendo el binomio ciencia-innovación.

“Rewilding Barcelona”.
Sergio Carratalà. Ingeniero de Caminos

Sergio Carratalá, ingeniero responsable del Estudio MataAlta, cómo asilvestrar espacios públicos que han dejado de serlo por la acción constructiva del ser humano. La renaturalització y las soluciones basadas en la naturaleza como herramienta estratégica para conseguir ciudades saludables y resilientes ante la crisis climática. El paisaje como una herramienta para redefinir la ciudad, donde todo espacio público y privado puede convertirse en infraestructura verde, respetuosa con el medio ambiente y el territorio.

Respuesta al reto de la nueva economía: asegurar la eficiencia energética.
Andreu Mingote. Director Técnico en Serpreco (Grupo Mutua de los Ingenieros).

La Mutua de los Ingenieros ha desarrollado un producto pionero y exclusivo conjuntamente con los líderes mundiales de reaseguro y mediación: el seguro de Eficiencia Energética. Con este seguro se garantiza el cumplimiento del ahorro energético prometido por la empresa de servicios energéticos. Además de la garantía de ejecución, el seguro de Eficiencia Energética favorece la financiación, puesto que con un contrato garantizado, el financiador tiene la tranquilidad que no tendrá insolvencias económicas con el valor añadido de poder financiar en condiciones más favorables un proyecto que tenga riesgo de no llegar a buen puerto.

Aprendiendo de la natura y sus valores.
Jorge Mercader. Ingeniero de Montes.

La naturaleza es cambio constante, y siempre se sale. Ahora nos toca a nosotros, los ingenieros aprender de la natura y sus valores para ser más productivos, eficientes e innovadores. Sostenibilidad, cooperación, resiliencia, paciencia… valores que nos llevan hacia un mundo mejor. ¿Quieres formar parte?.

Proyecto de Barco de pesca local, totalmente eléctrico
Raúl Gonzalo. Naval Architect. Bravo Yacht Design Group.
Marc Barceló. Ingeniero Industrial. CEO and Founder Volta Motorbikes

Dentro de las medidas de eficiencia energética y mitigación del cambio climático se ha presentado el Proyecto de una embarcación de pesca de 8 metros de eslora con propulsión totalmente eléctrica. Tanto para sus desplazamientos, como para las labores de pesca. Dicho proyecto está abierto a toda la flota Catalana de pesca local.

¿Cómo la naturaleza puede contribuir a resolver problemas sociales del siglo XXI?
Mireia Pecurul Botines. Ingeniera de Montes.

En el campo de la gobernanza forestal y el bienestar humano, se ha dedicado a actividades de investigación y trabajo en red a Europa y lo Reino Unido. Especialmente, fue gracias a la participación en el proyecto europeo COSTE E39 que desarrolló un fuerte interés para entender los beneficios para la salud de los bosques. Ha evaluado como intervenciones que llevan personas a entornos naturales podrían cambiar la sensación de bienestar y de comportamiento. Estas evaluaciones pueden proporcionar orientaciones sobre herramientas y mecanismos adecuados para la promoción de la salud basada en la natura. En el marco de un proyecto de la UE (SIMRA), desarrolló investigaciones de acción que implicaran grupos de interés locales en la configuración de la salud comunitaria mediante programas de acción. Estos programas de acción se centran a mejorar las habilidades para la vida mediante actividades que se pueden aprender en los bosques.